Qué es una cámara PTZ
En el mundo de la videoconferencia, el streaming y la producción audiovisual profesional, las cámaras PTZ se han convertido en una herramienta esencial. Pero ¿qué es exactamente una cámara PTZ y qué ventajas ofrece frente a otras soluciones? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué significa PTZ?
La denominación PTZ es la abreviatura de las 3 principales características de una cámara capaz de realizar movimientos de paneo, inclinación y zoom de forma separada (del inglés PAN/TILT/ZOOM)
- Pan (Paneo): Giro horizontal de la cámara.
- Tilt (Inclinación): Movimiento vertical de la lente.
- Zoom: Acercamiento o alejamiento de la imagen sin pérdida de calidad (en modelos ópticos).
A estas 3 características principales hay que sumarle una cuarta por su habilidad de control remoto, lo que las convierte en cámaras muy versátiles altamente configurables y fácilmente controlables de forma múltiple por una sola persona desde un mismo controlador (consola) PTZ.
¿Para qué se utiliza una cámara PTZ?
Las cámaras PTZ se utilizan en un amplio abanico de situaciones, desde el doméstico al profesional incluyendo:
- Salas de videoconferencia: Para captar a todos los participantes en salas pequeñas, medianas o grandes.
- Eventos en directo y streaming: Como conciertos, seminarios, misas, obras de teatro o webinars.
- Educación híbrida: En universidades y escuelas que ofrecen clases presenciales y virtuales.
- Medios de comunicación y producción audiovisual: Para emisiones en directo con calidad profesional.
Ventajas de las cámaras PTZ
- Control remoto
Uno de los mayores beneficios es la posibilidad de controlarlas a distancia, ya sea desde un mando, un software o incluso una aplicación móvil. Esto permite ahorrar en personal técnico y facilita la producción en entornos complejos.
- Calidad de imagen profesional
Las cámaras PTZ modernas, como la gama Broadcaster Pro de Laia, ofrecen resolución 4K@60fps, enfoque automático y tecnologías como NDI, que garantizan una transmisión fluida y de baja latencia.
- Instalación discreta y versátil
Son silenciosas, de diseño compacto y con posibilidad de montaje en pared o techo, hacen que se integren perfectamente en cualquier espacio, sin interferir en la estética del entorno.
- Integración sencilla
Las cámaras PTZ profesionales suelen ser compatibles con sistemas de videoconferencia como Microsoft Teams, Zoom, Google Meet, Webex y goFacing, y se integran fácilmente en entornos audiovisuales gracias a conexiones como HDMI, USB, SDI o IP.
¿Qué cámara PTZ elegir?
A la hora de elegir una cámara PTZ, es importante tener en cuenta factores como el nivel de zoom óptico, el tipo de conexión (USB, HDMI, SDI, IP, NDI), la calidad de imagen (Full HD o 4K), y la compatibilidad con las plataformas que usas habitualmente, como Zoom, Microsoft Teams o software de producción como OBS o vMix. Por ejemplo, si buscas una solución profesional para streaming en directo, una cámara PTZ con salida 3G-SDI y protocolo NDI como la Laia Broadcaster Pro 25X NDI 3G es ideal. En cambio, para salas de reuniones pequeñas, una cámara USB PTZ plug & play como las de la gama de Laia C-Pro, que pueden ser la opción más sencilla y eficiente. Lo fundamental es que la cámara se adapte al entorno y necesidades específicas de cada usuario o instalación.
¿Quieres saber más?
En Laia ofrecemos soluciones audiovisuales adaptadas a cada entorno profesional. Si estás buscando una cámara PTZ que se ajuste a tus necesidades de videoconferencia, educación, producción o streaming, te invitamos a visitar nuestra web. Descubre todos nuestros modelos, compara especificaciones y encuentra la opción perfecta para tu instalación. Entra en laiatech.com y déjate asesorar por expertos en tecnología audiovisual.